contribuyentes, domicilio fiscal
Alejandro PonceNoviembre 30, 2021
Si contratas servicios especializados y le pediste a tus proveedores que se inscribieron en el REPSE, hay obligaciones que tú debes cumplir. De no hacerlo, serás responsable solidario y los gastos no serán deducibles.
¿Qué tipo de subcontratación está permitida?
Derivado de la reforma en materia de subcontratación (Outsourcing) publicada en el DOF el 23 de abril de 2021, a partir de su entrada en vigor sólo está permitida la subcontratación de personal para los servicios especializados o para la ejecución de obras especializadas que no formen parte del objeto social de la contratante.
Se entiende que hay subcontratación de personal cuando una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra (Art. 12 Ley Federal del Trabajo).
Se consideran servicios especializados o de ejecución de obras especializadas aquellos que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la beneficiaria de estos, es decir, de quien los contrata (Art. 13 Ley Federal del Trabajo).
Pues bien, de acuerdo con los artículos 12 y 13 de la LFT, se permite la subcontratación de personal cuando se trata de servicios especializados o ejecución de obras especializadas y, está prohibida la subcontratación de personal cuando los trabajadores subcontratados realicen servicios u obras que forman parte del objeto social o actividad económica de la contratante.
Hay que aclarar que, no en todos los servicios especializados ni en toda ejecución de obras especializadas hay subcontratación de personal. Por ejemplo, si soy un restaurante y contrato la instalación de un aire acondicionado, es cierto que se trata de la ejecución de una obra especializada que no forma parte del objeto social del restaurante, sin embargo, la empresa que instala el aire acondicionado no está poniendo su personal a disposición del restaurante, pues lo que el restaurante contrató es a una empresa para que le instale un aire acondicionado, no contrató a una empresa para que le suministre personal y que el restaurante dirija los trabajos que ese personal tiene qué hacer.
Un ejemplo de un servicio especializado en el que sí hay subcontratación de personal podría ser cuando se contrata a una empresa que provee al personal de limpieza. La contratante se dedica a la comercialización de productos electrónicos, dentro de su objeto social no se encuentran los servicios de limpieza, por lo que contrata a otra empresa para que le proporcione al personal que realizará la limpieza en las instalaciones de la contratante.
El personal de limpieza sí está a disposición de la contratante porque es esta la que le va a dar indicaciones de lo que debe hacer.
¿A quién se le debe pedir el REPSE?
Los artículos 13, 14 y 15 de la LFT, señalan que el contratista que proporcione personal para servicios especializados o ejecución de obras especializadas deberá estar registrado en el padrón público que llevará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y, si el contratista no se inscribe en el Registro e incumple con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores, quien lo contrate será responsable solidario en relación con los trabajadores utilizados para dichas contrataciones.
Por lo tanto, solamente quienes proporcionen personal o pongan personal a disposición para servicios especializados o ejecución de obras especializadas deben estar inscritos en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE).
Quienes prestan servicios especializados o ejecutan obras especializadas, sin proporcionar su personal a sus clientes, o sin poner su personal a disposición de sus clientes, no deben inscribirse en el REPSE.
No obstante, por temor a la responsabilidad solidaria y sin haber hecho un debido análisis, hay contratantes que optaron por exigirle a todos sus prestadores de servicios que se inscribieran en el REPSE, en muchos de los casos, aunque no se tratara de una subcontratación de personal para servicios especializados o ejecución de obras especializadas.
Por ejemplo, hay empresas que ocasionalmente contratan el servicio de mantenimiento para sus equipos informáticos, servicio que no forma parte de su objeto social, por lo que se trata de un servicio especializado, no obstante, el personal que realiza el mantenimiento no le es proporcionado a la contratante y no se pone a su disposición para que la contratante dirija el servicio especializado de mantenimiento que va a realizar el personal.
Ahora bien, quienes exigieron a todos sus prestadores de servicios especializados que se inscribieran en el REPSE, deben saber que también ellos adquieren obligaciones cuyo incumplimiento les puede acarrear sanciones y consecuencias.
Artículos relacionados
Médicos, ¿como protegerse del sat?
Obligaciones para los contratantes
Cuando alguien subcontrata personal para servicios especializados o ejecución de obras especializadas, debe asegurarse de que quien le proporciona el personal cumpla con las obligaciones con sus trabajadores, en caso contrario el contratante será responsable solidario en relación con los trabajadores utilizados para dichas contrataciones.
Para asegurarse de lo anterior, el contratante debe cumplir con lo siguiente:
– Formalizar mediante contrato por escrito la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas, en el que se señale el objeto de los servicios o las obras, así como el número aproximado de trabajadores que participarán en el cumplimiento de dicho contrato. En los contratos deberá constar el registro y folio de la actividad u obra especializada vigente de la contratista.
– Verificar cuando se efectúe el pago de la contraprestación por el servicio recibido, que el contratista cuente con el REPSE.
– Obtener del contratista copia de los comprobantes fiscales por concepto de pago de salarios de los trabajadores con los que le hayan proporcionado el servicio o ejecutado la obra correspondiente.
– Obtener del contratista copia del recibo de pago expedido por institución bancaria por la declaración de entero de las retenciones de impuestos efectuadas a dichos trabajadores.
– Obtener del contratista copia del pago de las cuotas obrero patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social.
– Obtener del contratista copia del pago de las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
– Obtener del contratista copia de la declaración del IVA y del acuse de recibo del pago correspondiente al periodo en que el contratante efectuó el pago de la contraprestación y del IVA que le fue trasladado. Esto a más tardar el último día del mes siguiente a aquel en el que el contratante haya efectuado el pago de la contraprestación por el servicio recibido. En caso de que el contratante no recabe esta documentación en el plazo señalado, deberá presentar declaración complementaria en la cual disminuya los montos que hubiera acreditado por dicho concepto.
No cumplir con todo lo anterior, además de la responsabilidad laboral, dará lugar a que los pagos por los servicios especializados no sean deducibles para ISR, y que el IVA trasladado no sea acreditable.
No debes olvidar que la subcontratación es considerada Actividad Vulnerable de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), por lo que también deberás proporcionarle al contratista toda la documentación e información que te solicite para que él pueda cumplir con las obligaciones del régimen de prevención de lavado de dinero.
De tal forma que, si tus prestadores de servicios están inscritos en el REPSE, en cada contratación deberás cumplir con todos los puntos señalados con anterioridad.
Si necesitas asesoría sobre estos temas, los abogados fiscalistas que integramos Defensa Fiscal Grupo Jurídico estamos a tus órdenes.
FAQs
¿Qué obligaciones se tiene cuando estás en el repse? ›
Obligaciones REPSE del cliente
Que la empresa cuente con opinión de cumplimiento positiva SAT, IMSS e INFONAVIT. Los datos de los trabajadores que prestaron el servicio especializado (Nombre, CURP, RFC, NSS y SCS) El CFDI de nómina de los trabajadores que prestaron el servicio especializado.
¿Qué obligaciones tiene la empresa principal con los trabajadores del contratista o subcontratista? La empresa principal tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores que laboran en su obra, empresa o faena, cualquiera sea su dependencia.
¿Quién deberá ser responsable en caso de subcontrataciones? ›Conforme con la Ley Federal del Trabajo artículo 15-A los empleados de las empresas tercerizadas gozan de todos sus derechos laborales y es la compañía subcontratada, la responsable ante los trabajadores.
¿Cuál es la diferencia entre un subcontratista y un proveedor? ›Un vendedor es alguien que trabaja en el campo de la venta y el suministro de artículos a clientes de todos los tamaños, desde particulares hasta empresas multinacionales. Sin embargo, un subcontratista es alguien o algo que realiza un trabajo para otra empresa bajo la dirección del contratista principal.
¿Qué obligaciones tiene el empleador dentro del contrato de trabajo? ›Funciones del empleador
Mantener el empleo, en el sentido de suministrar tareas para que los trabajadores continúen empleados. Ofrecer empleo, publicando las vacantes disponibles en la organización. Ejercer el poder de organización y dirección. Pagar los salarios correspondientes.
– Contrato de suministro y/o instalación de equipamiento y sistemas o mantenimiento. – Contrato para la prestación de servicios especializados en el área de capacitación o de capital humano. – Contrato con empresas de limpieza, comedores industriales o jardinería. – Agencias de diseño, marketing o productoras de vídeo.
¿Quién es responsable del trabajo de un subcontratista? ›Independientemente de quién haga qué, el contratista es responsable del trabajo del subcontratista. El trabajo no tiene que ser un oficio autorizado para ser considerado para subcontratación.
¿Cuál es la diferencia entre un contratista y un subcontratista? ›Si un trabajador está empleado directamente por una empresa, es un contratista independiente. Si el trabajador es contratado para realizar una tarea específica para un contratista general, es un subcontratista .
¿Cuál es la diferencia entre un subcontratista y un contratista independiente? ›Mientras que los contratistas independientes suelen ser expertos en todos los oficios, los subcontratistas suelen especializarse en un aspecto específico de un proyecto . En lugar de ser contratados directamente por el cliente, son llamados por contratistas independientes para realizar ciertas tareas, como techado y revestimiento, trabajos eléctricos, plomería o mosaico.
¿Qué dice la ley de subcontratación? ›La empresa debe responder cuando el contratista o subcontratista, no cumple con las obligaciones laborales y previsionales de sus trabajadores. Para hacer efectiva este tipo de responsabilidad, el trabajador debe demandar al contratista que es su empleador directo, o en su caso al subcontratista.
¿Es responsable un contratista general por la negligencia de un subcontratista en Nueva York? ›
Si ocurre un accidente de construcción en un sitio de construcción de Nueva York debido a la negligencia de un subcontratista, el contratista general puede ser responsable de las lesiones y muertes resultantes .
¿Quién o quiénes tienen la responsabilidad? ›Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no solo de tomar una serie de decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.
¿Cómo debe seleccionar una compañía a un proveedor de subcontratación? ›- Historial. Un buen historial de suministro de componentes fabricados bajo las especificaciones del cliente y entregados a tiempo. ...
- Capacidad financiera. ...
- Comunicación. ...
- Diversificación.
La subcontratación es el acuerdo entre dos empleadores con el fin de que uno de ellos (contratista o subcontratista) preste servicios al otro (principal o mandante) por su cuenta y riesgo y con sus propios trabajadores.
¿Qué diferencia hay entre una subcontratación y un intermediario? ›El outsourcing sirve para desempeñar procesos rutinarios de las organizaciones. En cambio, la intermediación laboral se enfoca en tareas específicas y momentáneas, las cuales están fuera del área de conocimiento del cliente.
¿Cuáles son las obligaciones del empleador y el empleador? ›Principales obligaciones del empleador
👉La principal obligación del empleador es proporcionar al empleado un trabajo de acuerdo con la función laboral estipulada y garantizar las condiciones de trabajo acordadas por el Código del Trabajo, las leyes y otros actos normativos que contienen normas laborales.
La principal consecuencia será la posibilidad del trabajador de solicitar la terminación del contrato por vía judicial. De esta forma, el trabajador podrá terminar la relación laboral existente con el empleador, pudiendo reclamar, a su vez, el pago de una indemnización por los daños y perjuicios que le puede ocasionar.
¿Puede un empleado vincular a una empresa por contrato? ›Cualquier "agente autorizado" puede obligar a una sociedad anónima oa una sociedad de responsabilidad limitada . En otras palabras, la Compañía podría "autorizar" a cualquier persona a firmar un contrato para la Compañía y el contrato sería vinculante.
¿Qué actividades se consideran servicios especializados? ›- Limpieza.
- Comedores industriales.
- Contratistas.
- Casas de asesoría y certificaciones que tengan que certificar cualquier servicio o producto dentro de las instalaciones del cliente.
- Capacitaciones presenciales en instalaciones del cliente.
- Empresas de logística.
EL REPSE tiene la finalidad de dar fin a las prácticas de outsourcing que se han prestado para la evasión fiscal, simular operaciones y vulnerar los derechos de los trabajadores que prestan servicios especializados.
¿Qué pasa si no tengo contrato repse? ›
Si te registraste en el REPSE y no celebraste contratos de la prestación de servicios o ejecución de obras especializadas el ICSOE deberá ser presentado bajo la modalidad “sin información”, como se establece en el documento de Preguntas Frecuentes.
¿Cuál es la diferencia entre un empleado y un subcontratista según la Ley OSH? ›Los subcontratistas son responsables de pagar sus propios impuestos y los empleados no . Como propietario de una empresa, es su responsabilidad proporcionar estos formularios a sus empleados y comprender las diferencias entre ellos.
¿Cómo afecta a los trabajadores la subcontratación? ›Falta de oportunidades de promoción y crecimiento dentro de la Empresa. Nulo o menor monto de ahorro para el retiro. Afectación en cuanto a incapacidades, licencias de maternidad y acceso a guarderías. Malas condiciones laborales que afectan la calidad de vida del trabajador.
¿Qué beneficios genera la subcontratación para la empresa? ›Permite destinar un mayor presupuesto para incrementar la productividad. Permite a la empresa tener la mejor tecnología sin invertir en capacitación a su personal. La subcontratación es de gran ayuda para integrar personal especializado. En el caso de requerir personal del extranjero, facilita la contratación de estos.
¿Es el contratista un cliente de un subcontratista? ›Los subcontratistas informan al contratista, quien es el responsable final ante el cliente por su trabajo. Por lo tanto, el subcontratista es responsable ante el contratista, pero no directamente ante el cliente .
¿Cuáles son las dos ventajas de la subcontratación? ›Se pueden ahorrar los gastos producidos por las áreas operativas afectadas ya que la empresa contratada es la responsable. Reduce el nivel de estrés y de asignaciones rutinarias de la empresa para trasladarlos al personal subcontratado.
¿Qué es el reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas? ›Establece procedimientos administrativos, requerimientos y obligaciones en prevención de riesgos que deben cumplir las Empresas Contratistas y Subcontratistas, durante el desarrollo de “obras, faenas o servicios” que realicen o presten para el Ministerio de Salud y sus Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, ...
¿Qué funciones realiza un contratista y un subcontratista? ›Los contratistas gestionan y coordinan todo el proyecto, incluidas las nóminas, los plazos, etc. Los subcontratistas pueden contratar a sus propios proveedores y a otros subcontratistas para completar el trabajo.
¿Qué es contrato y subcontrato? ›PALABRAS CLAVE Contratista:persona o empresa a quien se encarga por contrato la realización de una obra o servi cio, quedando obligada a entregarla dentro del plazo convenido. Subcontratación: contrato que una empresa hace a otra para que haga determinados servicios, asignados originalmente a la primera.
¿Cuánto gana un subcontratista? ›Regularmente tienen salarios promedio de $46.88 dólares por hora o $97,510 dólares anuales, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, pero varía por Estado.
¿Cuando no se puede subcontratar? ›
¿Qué no se puede subcontratar? Partidas esenciales o críticas para el objeto del contrato, que deben ejecutarse por el contratista principal. Esta limitación debe preverse expresa y motivadamente en el pliego.
¿Qué dice el artículo 184 del Código de Trabajo? ›Por su parte, el artículo 184 del Código del Trabajo, dispone que el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para ...
¿Cuál es la diferencia entre outsourcing y subcontratación? ›La subcontratación es principalmente una estrategia de reducción de costos en la que una empresa asigna funciones comerciales completas dentro de su empresa a un tercero de forma permanente. La subcontratación es un proceso en el que una empresa contrata a una persona u organización externa para realizar una tarea especializada que no se puede completar internamente.
¿Quién responde por los trabajadores subcontratados? ›La responsabilidad subsidiaria de subcontratar, implica que la empresa principal deberá responder por los trabajadores de la empresa contratista cuando esta última no cumpla con lo estipulado en el contrato firmado con sus trabajadores.
¿Quién responde por los accidentes laborales de un contratista? ›Siendo obligación de la empresa principal proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores del contratista o subcontratista, si por causa del incumplimiento de este deber el trabajador del contratista o subcontratista sufriera un accidente laboral, este podrá demandar directamente a la empresa principal por la ...
¿Qué es la responsabilidad y 5 ejemplos? ›Responsabilidad con uno mismo: mantener la higiene personal, alimentarse bien, leer para informarse. Responsabilidad en casa: participar en las tareas del hogar, mantener el orden y la limpieza, estar atento a las necesidades comunes, etc.
¿Cuáles son los tipos de responsabilidades que existen? ›Conoce los tres tipos de responsabilidad social: individual, empresarial y pública. La responsabilidad es una cualidad y un valor de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.
¿Cuáles son las consecuencias de no ser responsable? ›Las consecuencias de la irresponsabilidad son negarse a desarrollar una vida plenamente haciendo el esfuerzo necesario para ser cada día mejor persona, dejar de lado la productividad y motivación, generar desconfianza e incluso soledad porque se refuerza un antivalor familiar y social.
¿Qué debe contener un contrato de subcontratación? ›Las características más importantes de este contrato de subcontratación son las siguientes: El objeto: se debe describir detalladamente los trabajos que deberá realizar el subcontratista; La duración del contrato: se ha de definir con exactitud la duración del contrato. Además, es importante concretar su finalización.
¿Dónde deben prestarse los servicios bajo el régimen de subcontratación? ›El trabajador del contratista o subcontratista debe prestar los servicios en la obra, empresa o faena que pertenezca a la empresa principal.
¿Cuándo se recomienda la subcontratación de los servicios de desarrollo de software con un proveedor de servicios de aplicaciones? ›
La subcontratación funciona mejor cuando su proyecto tiene requisitos específicos o no está relacionado con su negocio principal. Por ejemplo, muchas empresas utilizan servicios en la nube como Google Cloud y Amazon Web Services para alojar sus sitios web.
¿Qué implica la subcontratación? ›La subcontratación es el acuerdo entre dos empleadores con el fin de que uno de ellos (contratista o subcontratista) preste servicios al otro (principal o mandante) por su cuenta y riesgo y con sus propios trabajadores. El contratista o subcontratista ejerce el mando, control y fiscalización de sus trabajadores.
¿Qué expresa actualmente la Ley Federal del Trabajo respecto a la subcontratación? ›De acuerdo con la última reforma a la Ley Federal del Trabajo. La subcontratación de personal, entendida como aquella en la que una persona física o moral proporciona trabajadores propios en beneficio de otra, queda prohibida en México.
¿Qué es un proveedor subcontratado? ›La empresa subcontratada, denominada subcontratista o proveedora, es aquella que desarrolla determinadas labores para otra firma (contratista o cliente). Dicha relación comercial suele estar definida en un contrato. Cabe señalar que a la subcontratación también se le conoce por su nombre en inglés, outsourcing.
¿Qué sigue después de registrarse en repse? ›Así mismo, después de tramitar el REPSE se te delegaran ciertas responsabilidades por ser una de las empresas en este registro de prestadores de servicios, una de ellas es que tendrás que renovar este registro de outsourcing cada 3 años frente a la STPS.
¿Cómo se maneja el repse? ›- Deberás contar con tu firma electrónica o e. ...
- Contar con la opinión de cumplimiento positiva de pagos ante el SAT, IMSS e Infonavit.
- Constancia de situación fiscal.
- La última propuesta bimestral de la cédula de determinación de cuota del IMSS.
- Entrar a la página oficial de REPSE.
- Accede mediante la e.firma del negocio.
- El sistema hará una revisión automática para verificar que la persona física o moral está cumpliendo con las obligaciones fiscales y de seguridad social ante el IMSS, SAT e INFONAVIT.
A partir de la reforma del 23 de abril de 2021, ahora las empresas que presten servicios especializados deben cumplir con las obligaciones que señala dicha Ley, entre las que se encuentran: Registro y alta de la actividad vulnerable en el portal.
¿Qué pasa si me registro en el repse y no estoy obligado? ›formalizar la subcontratación de servicios especializados a través de un contrato por escrito; de no cumplir con ello, serán sancionados con una multa que va entre las 250 a 5,000 veces la UMA, actualmente de 22,405.00 a 448,100.00 pesos (arts.
¿Cómo evitar el repse? ›- Mantén vigente la e. ...
- No proporciones información falsa o documentos apócrifos.
- Envía los reportes cuatrimestrales, para evitar la pérdida del registro.
¿Qué empresas están obligadas a registrarse en el repse? ›
- Empresa que realice Instalaciones en empresas, plantas industriales y/o minerías.
- Adecuaciones y remodelaciones.
- Comedores Industriales.
- Empresas de Limpieza.
- Empresas de Reparación.
- Empresas de Mantenimiento.
- Empresas de Jardinería.
- Empresas de Vigilancia o Seguridad.
6. Las actividades encaminadas a proporcionar o poner a disposición personal son todas aquellas en las cuales no se actualicen los elementos que constituyan una relación laboral entre el personal del contratista y la contratante (SUBORDINACIÓN). …
¿Dónde se hacen las declaraciones del repse? ›Las empresas que hayan obtenido el registro del REPSE están obligadas a presentar declaraciones en los distintos portales para tales efectos de forma cuatrimestral IMSS-ICSOE / INFONAVIT-SISUB.
¿Qué son las declaraciones informativas del repse? ›Es la herramienta electrónica denominada Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializados (ICSOE) a través de la cual los prestadores de servicios o ejecutores de obras especializadas (Inscritos en el REPSE) reportarán al IMSS la información de los contratos celebrados en materia de subcontratación de ...
¿Cuándo se presenta el Icsoe y Sisub? ›Por lo anterior, las informativas cuatrimestrales sobre la prestación de servicios especializados o ejecución de obras especializadas podrán presentarse a más tardar el 19 de septiembre de 2022.